Reseña Un Mundo Feliz
17:48
Autor: Aldous Huxley
Editorial: Debolsillo
Páginas: 254
Precio: 7,55 €
Un mundo feliz es un clásico de la literatura de este siglo, una sombría metáfora sobre el futuro. La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, este mundo ha sacrificado valores humanos esenciales, y sus habitantes son procreados in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje…
En cuanto cogí este libro y leí la sinopsis me llamo
muchísimo la atención. Nunca había oído hablar de él así que sin pensarlo me lo
lleve de la biblioteca y me puse a leerlo.
No os quiero contar mucho de la historia porque es algo que
hay que descubrir además de que la sociedad es muy enrevesada.
Un mundo feliz se desarrolla en un futuro lejano, en una
nueva sociedad donde se controla la natalidad y se decide cuanta gente nace y
cuando lo hace. Ya no existe la reproducción como la conocemos, ahora la vida
se crea en los laboratorios. Con distintas intervenciones se acondicionan a los
embriones y seleccionándolos creando cinco clases distintas, cada una destinada
a un trabajo (¿os suena de algo?). No solo se condición a los fetos sino
también a los bebes haciéndoles pasar por una especie de enseñanza durante el
sueño llamada hipnopedia (esto me ha dejado loquísima)

Una de las cosas que más me ha gustado ha sido que hasta
prácticamente el final de la obra no sabes el por qué de esta sociedad y el
cambio que ha sufrido.
No es un libro sencillo. Es de esos que tienes que poner
toda tu cabecita con todas tus neuronas en manos de Huxley y que él te lleve
por sus páginas. A mí me ha costado un poco leerlo, sobre todo al principio se
me ha hecho bastante pesado y eso que toda la parte de genética me parecía
súper interesante (Aviso a navegantes: se tira como unas 30 páginas hablando de
cómo se crean los niños en las probetas, tela).
Hay que destacar una cosa. Esta novela es totalmente atemporal. Quiero decir que está escrita en 1932 pero perfectamente podría estar
escrita ahora mismo.
No sé qué más decir de esta novela porque sinceramente me ha
dejado a cuadros. Es de esos libros que te hace pensar. Y mucho.
Una crítica social, llena de sarcasmo y advertencia, con
grandes toques de humor y mucha ciencia ficción.
12 comentarios
Hola!
ResponderEliminarTenía ganas de leer este libro, pero no estaba muy convencida. Ahora me has convencido del todo e.é
Un saludo y gracias por la reseña ^^
El libro esta bien aunque hay que tener animo para leerlo porque es bastante denso
EliminarBesos
A mí me mandaron este libro en el instituto y también me gustó bastante, cuándo le coges el ritmo es bastante entretenido, aunque al principio me dieron ganas de tirarme de los pelos.
ResponderEliminar¡Muuuak!
La verdad que en un principio es bastante pesadito
EliminarHola :) No acaba de llamarme este título! Un besin enorme ^^
ResponderEliminarBesos para ti :)
EliminarLeí este libro el año pasado y tengo que reconocer que me traumó un poco.... Y un libro que a estas alturas de la vida en lo que ta todo está visto cause ese efecto en ti... merece toda la atención del mundo. Una lectura muy recomendada con una gran crítica social que sigue valiendo a pesar de la época en la que vivimos.
ResponderEliminarUn saludo
Pues pese a la epoca en la que esta escrito no esperaba que me sorprendiera tanto, pero lo hizo ^^
EliminarTengo mucha curiosidad por este libro... Espero poder leerlo algún día de estos
ResponderEliminarGracias porr tu reseña :D
Gracias a tí por tu comentario ^^
EliminarCierto, un libro totalmente atemporal.. y eso es lo impresionante. Un clásico.
ResponderEliminarBesos
Yo sigo alucinada que se escribiera en esa época.
EliminarBesos
Chss Chss EH TÚ!! Dicen que si no dejas un comentario sufrirás viruela demoniaca. Yo lo dejaría por si acaso. Además me harás muy feliz :)
Recuerda:
Si vas a poner Spam, ahorratelo
Si vas a poner Spoiler, avisa y déjalo bien marcado