RESEÑA || Ciudades de Papel
14:00
Hace unas semanas tuve la oportunidad de asistir al
preestreno de Ciudades de Papel, la adaptación de uno de los libros de John
Green (parece que van a adaptar todos sus libros, my god). El caso es que ese
libro llevaba en mi estantería un año y medio gritándome que lo leyera pero ahí
lo deje muerto del asco hasta que me entere de que iba a ir al preestreno y
tuve que darme un atracón a leer.
Lo hice encantadísima claro está.
Yo había pasado de leer este libro por el “Boom Green” como
lo he denominado, y es que hace un año tras Bajo la misma estrella, todo el
mundo hablaba y leía a Juan Verde y a mi esas cosas me causan una reticencia
muy grande y acabo pasando de leer y de todo.
Ciudades de Papel
John Green
Nube de Tinta ~ 368 paginas ~ 14,95€
★★★★★
En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noch
Cuando me dispuse a leer este libro, dos días antes del preestreno, no tenía ni idea de que narices iba pero lo cogí con muchas ganas pese a que había mucha gente que decía que le había aburrido entre otras cosas, lo que hizo que mis expectativas no fueran muy grandes.
Pero me encantó. MUCHISIMO. Me volví a enamorar de John
Green y de su escritura, me enamoré de
Quentin y de su forma de ver el mundo y me enamoré de sus maravillosos amigos.
Ciudades de Papel esta contado por Quentin, un chico que se
encuentra en su último año de instituto y que tiene muy claro cómo quiere que
vaya su vida. Ah, pero lo más importante es que vive obsesionado enamorado de su vecina Margo.
Una chica enigmática que siempre se mete en problemas y que lleva una forma de
vida muy diferente a la de Quentin. Pero un día ella desaparece dejando tras de
sí una serie de pistas para Quentin y en ese momento el misterio de Margo se
hará mucho más grande.
En este libro tenemos un poco de todo, relaciones
familiares, relaciones entre adolescentes, amor y hasta un road trip. Vamos que
solo nos falta una varita mágica. Pero todo lo trata con mucha naturalidad y
sin querer profundizar mucho en los temas queriendo hacer un libro súper
filosófico de estos que dices “me ha cambiado la vida”. No, es un libro muy
desenfadado que no pretende ser nada, simplemente entretener. Eso es lo que más
me ha gustado ya que, por ejemplo en Bajo la misma estrella (el otro libro que
he leído del autor) se veía que las palabras estaban escogidas cuidadosamente,
pero aquí no, todo te lo cuenta de una manera mucho más natural.
He tenido algunos problemas con Quentin, como protagonista
me ha gustado muchísimo, sobre todo como funciona su cabeza pero a veces me
daban ganas de darle de leches porque su obsesión con Margo alcanza límites de
acosador. Aun así me he reído mucho con él.
Y es que en este libro llegas a reírte a carcajadas, sobre
todo con los tres amigos, Quentin, Ben y Radar. Son la cosa más adorable y
divertida del mundo, tanto que tuve serios problemas para aguantar la risa
cuando iba en el autobús leyendo este libro. Me dolía la tripa de aguantarme.
Si tengo que decir algo que no me haya gustado, ha sido
Margo. No he conseguido entenderla, incluso en el final cuando te explica
porque hace lo que hace sigo sin entender porque y eso me ha fastidiado
bastante. Vamos que no me ha caído nada bien.
Como sabemos, John Green siempre nos intenta dejar algo para
aprender con sus libros y este no iba a ser menos. Yo me voy a guardar para mí
como me tome este libro y el trasfondo que le encontré, ya que creo que puede
tener más de una interpretación y no quiero influir en ella.
Quiero dejar claro que no soy de esas de “oh me gusta todo
lo que leo de John Green porque está de moda y si digo que no me gusta la gente
me va a odiar” NO. Primero, es que solo he leído dos libros de él así que
tampoco puedo decir que me guste todo. Y segundo, yo necesito un libro en cada
momento, y hay veces que no es el momento de leer un libro y si yo lo hubiera
empezado y me hubiera dado cuenta de que no es el momento lo habría abandonado.
Pero no fue así. Simplemente lo leí y me encantó muchísimo. Sin más. Y me da
igual de que sea de Juan Verde, de Verónica Roth, de Cassandra Clare o como si
es de Pepito el de los Palotes.
Simplemente quería aclárarlo.
Una historia de un grupo de amigos que emprende un viaje
para descubrir un misterio en forma de chica que te hará soltar más de una
carcajada.
3 comentarios
¡Hola!
ResponderEliminarA mí me gustó bastante :)
Gracias por la reseña, ¡un beso!
¿Juan Verde? Me encanta jajajaja
ResponderEliminarYo leí Bajo la misma estrella cuando el boom estaba a medias xDD No me gustó tanto como esperaba, pero no está nada mal :') Eso sí, a mi sinceramente me gustó y me transmitió más la adaptación. Total...que después de esa "pequeña decepción" dije -y digo- que no leeré más libros de "Juan Verde" pero sí que me gustaría ver la adaptación de Ciudades de papel y si me gusta (y sólo si me gusta) a lo mejor me atrevería a leer el libro, que por lo que leo, a ti te ha encantado :D
¡Besos!
¡Hola! Acabo de descubrir y me quedo por aquí ^^
ResponderEliminarLeí este libro hace poquito y, aunque me gustó, creo que soy una de las pocas a la que no le gustó Margo (? No sé, su actitud no va mucho conmigo. Mi favorito fue Radar <3 Entiendo lo del boom de Green, ahora mucha gente, como pasa siempre, reniega de todo lo que tenga que ver con ello por el simple hecho de no unirse a su éxito. Independientemente de la fama del autor, creo que es un buen libro porque Green es un gran escritor.
Besos gatunos!
Chss Chss EH TÚ!! Dicen que si no dejas un comentario sufrirás viruela demoniaca. Yo lo dejaría por si acaso. Además me harás muy feliz :)
Recuerda:
Si vas a poner Spam, ahorratelo
Si vas a poner Spoiler, avisa y déjalo bien marcado